Comunicado
Local

Redes Comunitarias de Salud crean contenidos con información confiable para contrarrestar la desinformación

A través de la campaña +SALUDABLES, 71 lideresas y líderes comunitarios de Venezuela y Colombia en 17 departamentos del país, fortalecieron sus habilidades para la creación de contenidos en la promoción del cuidado y autocuidado de la salud de sus comunidades en plataformas digitales. Estas acciones se realizaron gracias al apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM), y fue implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

Bogotá. Mayo de 2024. 
El uso de las redes sociales ha permitido a personas de todo el mundo comunicarse y compartir información en tiempo real y más allá de las fronteras físicas. Sin embargo, según un informe de Naciones Unidas, las redes sociales también han amplificado problemáticas como la desinformación y la sobreabundancia de la información, conocida como Infodemia, causando efectos negativos en la salud al aumentar los sentimientos de agobio, confusión y miedo, además de propagar ideas erróneas que podrían llevar a prácticas dañinas (OMS/Sam Bradd). 

Con el propósito de proteger a refugiados y migrantes, y comunidades de acogida, de la desinformación y la Infodemia, se llevó a cabo la campaña +SALUDABLES donde 71 lideresas y líderes de Venezuela y Colombia, que hacen parte de las Redes Comunitarias de Salud (RCS), se unieron para crear contenidos digitales que contrarresten las ideas erróneas y promuevan hábitos de autocuidado de la salud en sus comunidades, de forma creativa y responsable.  

La campaña inició con un proceso de fortalecimiento de conocimientos y habilidades comunitarias en 17 departamentos de Colombia. Por medio de 35 talleres virtuales y con la guía de expertos en la creación de contenidos digitales junto al equipo OIM, 71 líderesas y lideres de las RCS aprendieron técnicas de verificación de la información y reconocimiento de fuentes confiables para desmentir a las ideas y conductas que perjudican la salud.

Además, fomentando la apropiación y el empoderamiento, los participantes aprendieron técnicas de grabación, edición y publicación de videos para crear y compartir contenidos en salud responsables dentro sus redes sociales. 

“Estas herramientas son muy importantes para poder transmitir nuestros conocimientos y todo lo que hemos aprendido en salud, de una manera sencilla y natural para nuestra gente”, mencionó Anne Alcaly Azavache, lideresa de la RCS Sinergia en Puerto Carreño (Vichada).

M&S

 
Durante su proceso de fortalecimiento, las RCS recibieron un kit de comunicaciones- compuesto por un trípode, micrófono y estabilizador con luz led-, para que puedan crear y compartir contenidos +SALUDABLES. 

En abril, mes en el que se conmemora el Día Mundial de la Salud, las Redes Comunitarias se vistieron de la campaña +SALUDABLES, a través de piezas de expectativa y mensajes clave para hacer frente a la información engañosa y promover que las personas en sus territorios puedan tomar decisiones en salud más informadas y basadas en fuentes expertas.

Como resultado de los espacios de fortalecimiento y con un ejercicio previo de identificación de necesidades de comunicación, las Redes Comunitarias crearon y publicaron 121 videos que derriban algunos de los mitos existentes alrededor de temáticas en: salud mental, salud sexual y salud reproductiva, salud materno infantil, vacunación, alimentación saludable, discapacidad, dengue, entre otras.

“Colocar en práctica lo aprendido nos abre mucho las expectativas para trabajar con la comunidad y así poder llevar una buena información que nos permita cuidarnos los unos a los otros” mencionó María Antonieta Sánchez, lideresa de la RCS en Cali (Valle del Cauca).

Conoce los contendidos creados por las RCS, en el marco de la campaña consultando el siguiente enlace: CAMPAÑA +SALUDABLES 

 

Sobre la campaña: 

La campaña +SALUDABLES que se llevó a cabo desde enero hasta abril del presente año, se enmarca en las acciones estratégicas de fortalecimiento comunitario en la Comunicación del Riesgo en Salud, donde los líderes y lideresas de las RCS desarrollan sus habilidades y conocimientos en la alfabetización digital, creación y difusión de mensajes claves en salud.

Con +SALUDABLES, las RCS continuarán fortaleciendo sus habilidades en la creación de contenidos que proporcionen información confiable para promover el cuidado de la salud y el bienestar psicosocial de todas las personas, más allá de las fronteras físicas.
 

SDG 3 - SALUD Y BIENESTAR
SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 17 - ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS