Comunicado
Local

Naciones Unidas y el Gobierno de Colombia firman el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2024-2027

El Equipo de País de las Naciones Unidas y el Gobierno de Colombia firman en Bogotá, el 19 de junio de 2024, el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2024-2027. El acuerdo guiará el trabajo mancomunado de las instituciones y las agencias fondos y programas de la ONU en Colombia, en colaboración con la sociedad civil, el sector privado, la academia, las comunidades y la comunidad internacional, para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin dejar a nadie atrás.

Con la firma del Marco de Cooperación, Colombia reitera su compromiso por el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de las transformaciones que promueve el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Gobierno Nacional.

Por su parte, con la implementación del Marco de Cooperación, el Equipo de País de las Naciones Unidas acompañará el desarrollo sostenible de Colombia en cinco ejes de transformación prioritarios:

  1. Consolidación de la paz total, la seguridad humana y la justicia social. - Con el principal objetivo de apoyar al Gobierno en el cierre de brechas y en el acceso a derechos de las personas más afectadas por el conflicto armado a través de la generación de oportunidades de participación e inclusión socioeconómica, para el sostenimiento de la paz territorial y la justicia social.
  2. Derecho humano a la alimentación, desarrollo rural, ordenamiento territorial y agua. - El Equipo de País de la ONU y el Gobierno se unen para que Colombia avance en garantizar el derecho humano a la alimentación, en particular la reducción del hambre y la malnutrición, así como en el ordenamiento del territorio alrededor del agua, a través de la transformación, ocupación y uso del territorio, la adaptación y la sostenibilidad, permitiendo el cierre de las brechas en el acceso a agua potable y saneamiento básico.
  3. Protección social e inclusión socioeconómica, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad, migrantes y refugiados. - Este compromiso conjunto entre el Equipo de País de la ONU y el Gobierno sienta las bases para que el país avance hacia el goce efectivo de derechos a través de bienes y servicios que garanticen la igualdad y la equidad social y productiva.
  4. Medio ambiente, acción climática y la transición energética limpia y justa. – El Equipo de País de la ONU apoyará al Gobierno para avanzar en la adaptación y mitigación de los efectos de la triple crisis planetaria (cambio climático, pérdida y degradación de la biodiversidad, y contaminación). Así como, en la implementación de una transición energética justa, apalancada en el uso eficiente de la energía y de las fuentes no convencionales renovables, impulsando las alternativas de reindustrialización, la generación de nuevos empleos y el cierre de brechas energéticas.
  5. Habilitadores de la Agenda 2030. - Con la firma del Marco, se espera que para 2027 el Estado colombiano habrá mejorado su capacidad de monitoreo e implementación de la Agenda 2030 a través de sistemas de información y gestión de conocimiento más eficientes, una movilización de recursos con nuevas fuentes de financiamiento y estrategias eficaces para la incorporación de enfoques diferenciales, de género y de derechos, en las iniciativas de desarrollo sostenible.

En la construcción del Marco de Cooperación, y la definición de sus prioridades, se tomaron como guías el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, junto con los diálogos regionales vinculantes, una serie de consultas con instituciones, y el trabajo mancomunado de las agencias fondos y programas y algunos de sus socios de la sociedad civil.

Aspectos importantes de este documento son una visión de transformación para garantizar el goce efectivo de derechos de los más dejados atrás, un enfoque de derechos humanos que busca impulsar la transversalización minuciosa de los derechos humanos, la igualdad de género y de movilidad humana, un enfoque territorial con planes interagenciales territoriales que articulen el trabajo de las agencias, fondos y programas para lograr impactos a escala, y una gobernanza renovada en línea con el Sistema de Cooperación Internacional impulsado por Colombia.

La firma marca un hito en el posicionamiento de la ONU como un socio clave en el desarrollo de Colombia, reafirma la estrecha relación de la Organización con el país, y el compromiso con un futuro sostenible, inclusivo y justo para todas las personas en Colombia. 

Descargue el documento aquí.

SDG 17 - ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 5 - IGUALDAD DE GÉNERO
SDG 16 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS