Comunicado
Local

Conmemoraciones en Mampuján y Las Brisas, Bolívar

Conmemoraciones en Mampuján y Las Brisas, Bolívar

Sonrisas de bienvenida, miradas de reencuentro y momentos de silencio fueron algunas de las expresiones de cerca de las 250 personas que se reunieron el 11 y 12 de marzo en el corregimiento de Mampuján en María La Baja y en la vereda Las Brisas de San Juan Nepomuceno (Bolívar). A través de diferentes manifestaciones, estas comunidades se reunieron para conmemorar el décimo sexto aniversario de los hechos allí ocurridos en el año 2000 en el marco del  conflicto armado interno.

El 11 de marzo, la comunidad de Mampuján organizó una jornada de acompañamiento a las familias retornadas al corregimiento conocido como Mampuján viejo. Con un “compartir”, consistente en una comida comunitaria, juegos lúdicos y deportivos, lugareños e invitados permanecieron una noche en ese rincón de país que fue objeto de un desplazamiento masivo.

El 12 de marzo, en la vereda Las Brisas, los lugareños  recordaron con una misa católica el décimo sexto aniversario de la masacre ocurrida  y que cobró la vida de 12 personas. Por ello,  el kiosco de la memoria fue construido con 12 columnas, que en honor a las víctimas,  sostenían los telares con las imágenes de cada uno de ellos, elaborados por las mujeres tejedoras de Mampuján. Otras actividades desarrolladas fueron  el conversatorio sobre los avances de la Sentencia que exige los derechos de las víctimas, una  presentación artística de una canción estilo vallenato-rap interpretada por las víctimas y un rapero de las comunas de  Medellín que destacó en  su letra  el sentir de la población afectada por la violencia. Finalmente, se realizó la presentación del libro “Del ñame espino al calabazo” editado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), producto de un trabajo realizado con la comunidad y que busca divulgar y no olvidar lo sucedido en esta región de los Montes de María.

Las conmemoraciones contaron con la participación de la alcaldía municipal de San Juan Nepomuceno, de la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Cultura, la Policía Nacional fue posible gracias al apoyo del CNMH, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).