Comunicado
Local

Protegiendo Sueños: OCENSA y OIM se unen para cultivar proyectos de vida en niños y jóvenes de Córdoba y Sucre

● Esta iniciativa buscó reducir factores de riesgo relacionados con las dinámicas de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los municipios de Planeta Rica, Pueblo Nuevo, San Antero (Córdoba) y Coveñas (Sucre).

● Más de 400 jóvenes se beneficiaron y cerca de 240 miembros de familias y representantes comunitarios se sumaron a este proyecto colaborativo.

El proyecto #ProtegiendoSueños es una iniciativa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en alianza con la empresa Oleoducto Central S.A.S. (OCENSA) como parte de la estrategia de relacionamiento con el sector privado de la OIM. #ProtegiendoSueños promovió el desarrollo de iniciativas que reduzcan la conflictividad en municipios de Córdoba y Sucre, garantizando el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en estos territorios. Para alcanzar su propósito, el proyecto trabajó en tres ejes de acción:

El primero de ellos fue el fortalecimiento de capacidades individuales y comunitarias para la prevención de vulneraciones contra la infancia y la juventud. Este eje generó espacios seguros, a través de acciones que potenciarán el reconocimiento de factores de riesgo en el territorio, dando a conocer a los niños, adolescentes, jóvenes y padres, el acceso a los mecanismos de participación y protección, además de concientizar a madres y padres sobre el reconocimiento de los derechos de esta población infantil y juvenil. Para la ejecución de estas acciones, se realizaron tres encuentros mensuales en Planeta Rica, Pueblo Nuevo y San Antero, con el fin de continuar reforzando las redes comunitarias de los municipios a través de encuentros intergeneracionales.

“Como madre de un adolescente, agradezco ser parte de estos espacios formativos que nos ayudan a enfocar los caminos de vida de nuestros jóvenes. Además, como padres nos guían con pautas para proteger sus anhelos y generar espacios seguros para su crecimiento” Afirma Consuelo Vásquez, madre de familia en Pueblo Nuevo, Córdoba tras la culminación del proyecto #ProtegiendoSueños.  

El segundo eje de acción fue la articulación con oferta institucional para el fortalecimiento de sus capacidades en materia de prevención del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.  En este objetivo se gestionaron 16 encuentros de vinculación interinstitucional con entidades esenciales en los territorios para la conformación de espacios seguros. Además, se generaron alianzas con el sector privado y público para brindar alternativas de vinculación laboral para jóvenes y adolescentes, como es el caso de la Secretaría de Turismo de Coveñas, entidad aliada para la vinculación de los jóvenes a partir de iniciativas de turismo sostenible.

“Agradezco a las organizaciones aliadas por esta experiencia tan grata. Nuestros conocimientos en materia de desarrollo empresarial se han nutrido y hemos realizado grandes avances con nuestros jóvenes, impulsando su crecimiento personal y profesional, además de fomentar la representación del municipio a través de las juventudes” afirma Richard Herazo, Secretario de Turismo de Coveñas, Sucre.

Por último, el proyecto apoyó en la construcción de planes de vida de niños, adolescentes y jóvenes a partir del diseño e implementación de iniciativas comunitarias para la prevención enmarcadas en el empoderamiento sus territorios. A partir de este enfoque se realizaron 24 talleres de emprendimiento y empleabilidad, allí los participantes pudieron orientar sus proyectos de vida en apuestas territoriales que fortalezcan los vínculos laborales entre los jóvenes del municipio. Como resultado de estos espacios se buscó desarrollar mínimo una iniciativa comunitaria por municipio, promoviendo el protagonismo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en sus comunidades. Para el caso de los adolescentes y jóvenes, se buscó que la iniciativa estuviera asociada a los planes de vida construidos en los encuentros realizados.

Un caso de éxito fue FrescoMar, una apuesta de los jóvenes de San Antero que pretende visibilizar a este municipio como atractivo turístico desde la piscicultura, proyectándose a futuro como un modelo de negocio que le apuesta al fortalecimiento del mercado laboral y contribuyendo positivamente a la economía local y solidaria. Martín Mórelo, participante de esta iniciativa concluye:

“Mi espacio favorito de formación fue “Aprendiendo a ser líder”, en este taller cultivaron nuevas perspectivas en mi mente. Allí aprendí cómo tengo que realizar mi rol dirigiendo el emprendimiento FrescoMar, encaminando mis decisiones desde la escucha activa y la comunicación asertiva”

Espacio de pesca del emprendimiento FrescoMar, en San Antero, Córdoba.
Espacio de pesca del emprendimiento FrescoMar, en San Antero, Córdoba.

Asimismo, este proyecto también buscó fortalecer el conocimiento de aliados locales en temas de prevención de violencias basada en género, incluyendo aspectos como la autonomía económica, el reconocimiento y la redistribución de las labores de cuidado, temáticas que promueven liderazgos comunitarios desde una perspectiva de igualdad de género.

María Camila Vergara
María Camila Vergara, emprendedora de Protegiendo Sueños con su modelo de negocio sobre vinos artesanales

Es preciso fomentar el empoderamiento individual de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la exigibilidad de sus derechos y a su vez, acompañar sus proyectos de vida desde redes comunitarias brindando protección, cuidado y seguridad en la realización de sus sueños, esenciales para la construcción de un país distinto.

¡Juntos construimos un futuro seguro y prometedor para los niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país!

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 16 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS