Comunicado
Local

Gaceta de Paz 24-30 Julio 2019

Gaceta de Paz 24-30 Julio 2019

Actualización semanal sobre los hechos más importantes relacionados con la implementación del Acuerdo. Esta semana la Gaceta de Paz está relacionada con la movilización ciudadana a favor de los líderes sociales y defensores de derechos humanos; la rendición de cuentas realizada por la Comisión de la Verdad; la firma de un crédito por parte del Gobierno con el Banco Mundial para realizar el Catastro Multipropósito; la arremetida de José Miguel Vivanco contra la Comisión que estudia le regreso de los falsos positivos; entre otros.

 

Lea y descargue Gaceta de Paz 24-30 de Julio 2019

 

Si quiere consultar el histórico de publicaciones de la Gaceta de la Paz: clic acá

Un clamor ciudadano por nuestros líderes sociales

El pasado viernes 26 de julio, en calles y plazas del mundo, los colombianos y colombianas se movilizaron para honrar la memoria de los líderes y lideresas asesinados por la violencia, y también para defender la vida de los que continúan trabajando, desde cada uno de sus territorios, para construir un país mejor y en paz[1]

En Colombia han sido asesinados 289 defensores de derechos humanos desde enero de 2016, según la Fiscalía, la cual asegura que el 60% de los casos se han esclarecido. Sin embargo, apenas el 11% tienen sentencias condenatorias. La movilización también fue un grito en contra de la impunidad de los crímenes, dijeron desde Defendamos la Paz, el colectivo de la sociedad civil que convocó la movilización.

Sobre este asunto, la Fiscalía General le hace seguimiento a 513 casos que han sido reportados entre el 1° de enero de 2016 y el 3 de julio de este año por diferentes organizaciones del país y el exterior, cuyas cifras difieren entre sí. No obstante, para efectos de avanzar en las investigaciones, el ente acusador se ha concentrado en la cifra registrada por la ONU. [2]

La Comisión de la Verdad ha recogido más de 800 testimonios sobre la guerra[3]

La Comisión de la Verdad tiene como fundamento el esclarecimiento de lo ocurrido en más de 50 años de guerra, tarea que seguirá realizando durante los dos años y medio que le quedan de funcionamiento. Para esta labor, se dividió el territorio en 12 zonas geográficas o macrorregiones de la que cada comisionado o comisionada está cargo. Diez de estas zonas comprenden todo el territorio nacional; la macrorregión Amazonía está centrada en los territorios de los pueblos étnicos y la última trabaja en Europa, Norteamérica y Suramérica para escuchar a los colombianos exiliados por el conflicto.

A lo largo de estos meses ya se han instalado 19 Casas de la Verdad en estas regiones, que cualquier habitante puede visitar siempre que quiera ofrecer de manera confidencial y extrajudicial su relato. Con corte del 31 de mayo de 2019, la Comisión recogió 801 testimonios que se encuentran bajo confidencialidad y en condiciones de seguridad. También han realizado 60 entrevistas colectivas, sobre todo en comunidades impactadas directamente por el conflicto. Adicionalmente hacen parte de este proceso de reconocimiento los Encuentros por la Verdad, que se diseñaron para visibilizar los fenómenos de la violencia y sus impactos en la sociedad.

Con el catastro se comenzará a conocer Colombia[4]

La semana pasada se firmó un crédito del Banco Mundial para arrancar el catastro Multipropósito. Eso marca el inicio del mapeo del país, cuando solo el 5,68% del territorio tiene un catastro actualizado y los conflictos por la tierra han sido una de las principales causas de la violencia.  La ambiciosa meta del Gobierno es que para el final de su mandato el 60 por ciento del territorio esté actualizado, con lo cual también se avanzaría en un punto clave del Acuerdo Final con las FARC.

Durante la firma del crédito Iván Duque afirmó: “Esta agenda de catastro multipropósito, nos ayuda a nosotros a construir paz con legalidad e integra los tres elementos del plan de desarrollo. Legalidad porque es formalización, titulación, seguimiento, trazabilidad […], aquí no se necesita aumentar impuestos simplemente es tener la información […] para que se pueda dimensionar muy bien la política fiscal en los territorios; dos, nosotros con esta vía estamos combatiendo el uso ilegal, la acumulación ilegal y el manejo ilegal de los predios en nuestro país; estamos promoviendo el emprendimiento […] y es equidad, porque yo creo que a partir de este ejercicio, la formalización y la titulación en este país van acelerarse en los próximos años”.

Vivanco carga contra la comisión que investiga el regreso de los falsos positivos[5]

Tres meses después de que los medios de comunicación revelaron los documentos que revivieron el temor de los falsos positivos en el Ejército, la comisión designada por el presidente Iván Duque acudió a la Casa de Nariño para presentar la primera parte de un informe que terminará en noviembre, en el que se evalúan las denuncias sobre el posible regreso de las ejecuciones extrajudiciales.

El informe no pasó desapercibido para José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch. Según Vivanco, la comisión encargada por el Gobierno de analizar el resurgimiento de la nefasta práctica de falsos positivos salió con un informe pobre, dadas sus muchas imprecisiones, las cuales remarcó en su cuenta de Twitter:

“Los expertos olvidan evaluar estos documentos que ya eran de conocimiento público: 1. Orden de doblar los resultados operacionales 2. Presentaciones de las brigadas sobre cuántos días llevan sin combatir.

Los expertos también olvidan evaluar estas evidencias que eran de conocimiento público:

3. Denuncias de soldados sobre incentivos (vacaciones) para las tropas que reportan resultados 4. Ránquines de las brigadas en función de los resultados operacionales, incluidas muertes”.

En Caño Indio, las armas se cambiaron por cuadernos[6]

Sin duda, no ha sido fácil la vida en el ETCR desde que empezó el proceso de concentración, en febrero de 2017, luego de la firma de los Acuerdos de la Paz. Buena parte de las promesas que en un principio se hicieron en materia de vías, servicios públicos y proyectos productivos no se han cumplido como esperaban los reincorporados y los habitantes de la vereda y sus alrededores. Sin embargo, los excombatientes que siguen en Caño Indio, incluidos sus líderes, destacan un aspecto positivo del proceso: la formación académica.

“Hemos podido participar de varios procesos de formación. Yo me gradué recientemente de bachiller junto con otros 17 compañeros. Gracias al Consejo Noruego para Refugiados y a la cooperación internacional […] hemos podido educarnos”, reconoció Willy Peña, exintegrante de las extintas FARC, quien ahora lidera el PNIS en la zona. La excombatiente Claudia Guzmán puntualiza: “Queremos tejer lazos de reconciliación y poner nuestros conocimientos al servicio de la comunidad. Queremos que el Catatumbo sea visibilizado y el gobierno nacional entre con proyectos productivos para todas las comunidades […]”.

Son de paz, la escuela que quiere reconciliar a excombatientes y sus vecinos en el Cesar[7]

El auditorio estaba repleto de pintores, poetas, narradores, teatreros y, por supuesto, de músicos vallenatos. No había ninguna algarabía, todos escuchaban a Obet David Aguirre, el hijo de un excombatiente de las FARC, de 21 años, que era el encargado de presentar Son de Paz, un proyecto de un grupo de jóvenes excombatientes, sus familias e integrantes de la comunidad, que le apuestan a la reconciliación y a la paz con la ayuda del arte y la cultura.

“Yo soy Obet David Aguirre y quiero contarles una historia. Hace un año recibí una llamada de mis padres, en la que me hacían una invitación al Cesar. Yo no sabía para dónde venía; cuando llegué, me llevé la sorpresa de que ellos pertenecían a las FARC. Venía por 15 días, pero he decidido quedarme para apoyar la paz”.

“Son de paz, una escuela de formación artística que ofrezca formación en música, danza y teatro, y que busca principalmente contribuir a la reconciliación entre la comunidad del ETCR y sus vecinos de San José de Oriente, que en su mayoría son víctimas del conflicto armado”, remarcó su compañero Carlos Andrés Barbosa, miembro de la comunidad.

Petroleras y mineras financian a la Fuerza Pública y a la Fiscalía[8]

En septiembre de 2018, el líder ambiental Gustavo Carrión fue aprehendido por la Policía y señalado de múltiples delitos, entre ellos el de terrorismo. Carrión había protestado junto a su comunidad por la contaminación del agua en la zona por cuenta de Ecopetrol. Quince días más tarde fue puesto en libertad porque, según una juez, las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron insuficientes.

En enero de ese mismo año, Ecopetrol firmó un convenio de cooperación con la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Fondo Rotatorio de la Policía, por más de 17.000 millones de pesos. El objeto del acuerdo era reforzar la “capacidad investigativa y de judicialización en la represión de las conductas delictuales que afectan a la empresa, sus grupos empresariales y asociadas”, y que corresponden a delitos como aquellos por los que fue señalado Carrión.

En zonas de actividad extractiva, donde las comunidades se organizan para protestar por sus derechos, la relación económica que suponen estos convenios plantea a las instituciones públicas un dilema ético, pues de ellas se espera imparcialidad. Mientras que empresas como Ecopetrol consideran que no existe un conflicto de intereses, la abogada de derechos humanos, Liria Manrique, y el director de Indepaz, Camilo González afirman que los convenios dan lugar a una asimetría jurídica.

Colombia: el segundo país donde más asesinan líderes ambientales[9]

Según el más reciente informe de Global Witness, una ONG inglesa que lleva la cuenta del número de homicidios a líderes ambientales y defensores de la tierra, el año pasado fueron asesinadas 164 personas por su liderazgo ambiental en 22 países del mundo. Es decir, tres vidas silenciadas cada semana durante 2018. De ellos, 24 eran colombianos.

Tal cifra nos ubica, por tercer año consecutivo, entre los tres países más peligrosos para la vida de los defensores del medio ambiente junto con Filipinas y Brasil, el primer y tercer país más letales para estos líderes, respectivamente. En 2016, 37 de ellos fueron asesinados en Colombia, lo que nos puso en segundo lugar. Para 2017, con 24 muertes, quedamos en el tercer lugar y este año, la vergonzosa cifra se repite.

De acuerdo con el informe “¿Enemigos del Estado?: De cómo los gobiernos y las empresas silencian a las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente”, más de la mitad de los asesinatos ocurrieron en América Latina. Desde que Global Witness comenzó a publicar datos sobre asesinatos, en 2012, este ha sido el continente más afectado de manera constante.

En Convención la guerra se alimenta de miedo y extorsión[10]

Convención es una de esas poblaciones incrustada en la mitad de una cadena montañosa en Catatumbo. Sus calles estrechas albergan las trincheras de la Policía y Ejército, cubiertas con telas negras y con pequeños hoyos por donde los uniformados vigilan.

Es un signo de que la guerra sigue activa en la región. Al mirar las paredes de la principal calle comercial del municipio, se ven las marcas. Los muros se convierten en notarios, documentan como cicatrices del conflicto, están rayados con las siglas de los grupos armados, otros están tachados por sus contrincantes, que tratan de borrar de un plumazo la existencia de su rival, así como ocurre en el teatro de la guerra. Se entiende que la zona está en disputa.

En Catatumbo, Norte de Santander, cada vez es más difícil saber de dónde vienen las balas. En la mayoría de los 11 municipios que comprenden esta región fronteriza con Venezuela, los fusiles no son de uso exclusivo de la Fuerza Pública. Las guerrillas del ELN, EPL y unas disidencias del frente 33 de las FARC, en crecimiento constante, también se hacen oír con el sonido del plomo.

Fuentes:

Pacifista disponible en: https://pacifista.tv/

Semana disponible en: https://www.semana.com/

El Tiempo disponible en: https://www.eltiempo.com/

Verdad Abierta disponible en: https://verdadabierta.com/

El Colombiano disponible en: http://www.elcolombiano.com/

Fundación Paz y reconciliación disponible en: https://pares.com.co/

El Espectador disponible en: https://www.elespectador.com/noticias

Misión de Verificación de la ONU disponible en: https://colombia.unmissions.org/noticias