Comunicado
Local

Gaceta de Paz 18 - 24 septiembre 2019

Gaceta de Paz 18 - 24 septiembre 2019

Actualización semanal sobre los hechos más importantes relacionados con la implementación del Acuerdo. Esta semana la Gaceta de Paz está relacionada con un balance de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad la convivencia y la no repetición; el reconocimiento de tres excomandantes de su responsabilidad por desapariciones forzadas ante la Comisión de la Verdad; la alerta por el incremento de la violencia de pandillas en los barrios periféricos de Turbo; los reclamantes de tierras en la región Naya, Valle del Cauca; entre otros.

Lea y descargue Gaceta de Paz 18 - 24 Septiembre 2019

Si quiere consultar el histórico de publicaciones de la Gaceta de la Paz: clic acá

Dos años de la Comisión de la Verdad, ¿qué se ha logrado?[1]

Dos años después de haber sido creada, la Comisión de la Verdad ya ha recogido 4.000 testimonios de los 16.000 que espera sobre lo ocurrido en el país, en más de 50 años de conflicto armado. Es una labor titánica para la que hay muy poco tiempo, pues en el acuerdo de paz está previsto que concluya su trabajo en un plazo de tres años.

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión, hizo un balance del trabajo que ha hecho la entidad en estos dos años, y expresó su preocupación sobre la persistencia de la violencia en el país y en especial sobre el riesgo en que se encuentran los líderes sociales. “El tiempo es poco, los recursos que hay son escasos. Los desafíos son enormes porque el conflicto continúa y hay mucha gente que siente miedo para acercarse a decir la verdad”, afirma de Roux.

Hoy en día están presentes en 29 territorios del país, donde han encontrado al menos 500 mil colombianos que se han ido del país huyendo de la guerra, dándose a la tarea de convocarlos a todos para conocer de su verdad. Han conversado con todos los grupos significativos el país: Ejército, Policía, excombatientes de las FARC, grupos afrocolombianos, grupos indígenas, la Armada Nacional, grupos LGBTI, organizaciones de mujeres.

 

Tres excomandantes reconocen su responsabilidad en desapariciones[2]

El mayor del Gaula en Casanare Gustavo Enrique Bracamonte, el ex-AUC José Éver Veloza y el ex-FARC Fabian Ramírez reconocieron ante la Comisión de la Verdad sus responsabilidades en casos de desaparición forzada.

Bracamonte reconoció que en su poder hay documentos que demuestran cómo su unidad, se mantuvo en el top 10 del Ejército a través de prácticas ilegales y violatorias de derechos humanos. Además, contó que también les desaparecían los documentos a las personas para hacer más difíciles sus identificaciones. Por su parte, Veloza calculó que el 99 por ciento de las personas que desaparecieron eran inocentes y no tenían nada que ver con el conflicto. Asimismo, reconoció que muchos muertos en combate fueron enterrados en fosas comunes y que muchos de ellos "nunca aparecerán". Por otro lado, Ramírez reconoció que durante las tomas de las FARC en el sur del país muchos soldados y policías fueron desaparecidos. Dijo que muchas madres llegaron hasta El Caguán a preguntar por ellos y pidió perdón por el daño que les causó.

Estos testimonios no pueden ser usados en ningún proceso judicial, pues la Comisión de la Verdad es de carácter extrajudicial. Sin embargo, como explicó el comisionado Carlos Martín Beristain, ayudan a romper los pactos de silencio que mantuvieron los actores armados frente a hechos como la desaparición de personas.

 

En Turbo los padres entierran a sus hijos por la violencia de las pandillas[3]

En el cementerio de Turbo, en el Urabá antioqueño, hay un número inusual de jóvenes que fueron enterrados antes de cumplir los 20 años. Según los habitantes de este municipio del Eje Bananero, al cementerio no paran de llegar, mes tras mes, los cuerpos de muchachos que han perdido la vida en medio de un enfrentamiento que viene cobrando víctimas en los barrios de la periferia.

Tras la violencia que genera el control del narcotráfico por parte de las AGC, está la que viene consumiendo a los más jóvenes entre las calles de lodo de los barrios. En todo el Urabá antioqueño no hay un municipio con mayores índices de violencia que Turbo, que en 2018 doblegó en homicidios a sus vecinos Apartadó, Carepa o Chigorodó, alcanzando los 104 casos. Tampoco en ninguno de esos fueron asesinados tantos menores de edad, trece el año pasado.

El Instituto Municipal para la Protección de la Niñez y la Juventud (Imupronj), no niega que existan pandillas en el municipio, pero asegura que el fenómeno ha disminuido en relación con años anteriores. Según dijo su directora, Silvia Chaverra, para 2017 había alrededor de 17 pandillas activas, mientras que en la actualidad tienen registro de cinco. Dice que cerca del 90 % de quienes integran esos grupos no está escolarizado.

 

La parábola de los campesinos reclamantes de tierra del Naya[4]

Edilma Medina, desde finales de 2018, lidera un grupo de líderes campesinos expulsados hace poco más de 18 años de la región del Naya durante una cruenta arremetida paramilitar, dice que hoy le están apostando al proceso de solicitud de restitución de tierras. Ya 22 familias campesinas se han sumado al proceso, no obstante Edilma reitera que: “sí me gustaría que me reconocieran lo que perdí. Pero yo por allá no vuelvo nunca más, así me restituyan”.

Se trata de una iniciativa sui generis, pues es la primera vez que colonos campesinos que habitaron esta convulsionada zona del suroccidente del país se organizan para ejercer un derecho que hasta hace muy poco creían no tener: solicitar ante jueces especializados que los reconozcan como víctimas de abandono forzado de tierras y, en consecuencia, les restituyan los predios que labraron, cultivaron, poseyeron y, en unos cuantos casos, compraron, y que debieron dejar abandonado, cuando un comando armado del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia desató un infierno en aquellas montañas.

 

Mujeres Tejen Historia[5]

Desde Medellín, Ituango, Dabeiba, Anorí, Urrao, Mutatá, Jiguamiandó, y Brisas viajaron 50 mujeres para participar de una jornada de dos días de trabajo en torno a la construcción de paz y el desarrollo de sus comunidades.  El encuentro se realizó en Carrizal, Remedios, en el nordeste de Antioquia.

Esta actividad, organizada por la Corporación para la Vida Mujeres que Crean, la Comisión Nacional de Mujer, Género y Diversidad de FARC y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, propició un espacio de diálogo y concertación entre las participantes que compartieron buenas prácticas y necesidades encaminadas a avanzar en su trabajo en los territorios como impulsoras de un desarrollo comunitario inclusivo y el empoderamiento de las mujeres como defensoras de la paz.

“Este encuentro permitió el diálogo entre mujeres de FARC y otras de diversos contextos. Esto les motiva a continuar participando en sus procesos organizativos, les da herramientas de trabajo interno, construye redes que pueden reaccionar y apoyar frente amenazas, y genera sinergias con otros procesos organizativos en la región, fortaleciendo la reincorporación comunitaria”, indicó Tatiana Aguilera, Oficial de Asuntos de Género de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

 

Una derrota de la reincorporación para las FARC[6]

El proyecto fariano de pasar a la vida civil con la misma jerarquía y organización que tenía la guerrilla cuando estaba en armas se desmorona. En el sur del país se está cocinando una propuesta de un grupo de exguerrilleros, muchos de ellos mandos medios, que dice representar a más de dos mil excombatientes para hacer su reincorporación al margen del partido FARC.

La idea va tan en serio que ese grupo, que no se siente representado por la dirección de Rodrigo Londoño, antes Timochenko, se reunió hace una semana con el Alto Consejero para la Estabilización, Emilio Archila, para volverla realidad. Esa iniciativa es otra prueba de lo difícil que es mantener la vida colectiva y organizada al dejar los fusiles, como ya ha pasado en lo militar con las disidencias (sobre todo la de Gentil Duarte) y en lo político con el anuncio de la banda de Iván Márquez.

“Queremos descentralizar la reincorporación y los proyectos productivos porque son decisiones que está tomando la dirección de un partido que no nos representa y que abandonó a su guerrillerada de base hace mucho”, nos dijo Victor Hugo Silva, que fue a la reunión, dijo Víctor Hugo Silva, uno de los líderes del nuevo grupo y exjefe de finanzas del frente 17, que salió de la cárcel gracias al Acuerdo.

 

Las mujeres rurales son las verdaderas defensoras del Amazonas[7]

El interés por el activismo joven que se está dando en otras partes del mundo no parece ser el mismo por nuestras activistas silenciosas, las mujeres rurales que defienden los territorios y la naturaleza. A ellas las están amenazando, hostigando y asesinando.

La Amazonía no es solamente megadiversa en relación con su fauna y flora, es también un lugar con una gran diversidad humana. El Amazonas, es el hogar de más de 400 comunidades étnicas y poblaciones campesinas que han ocupado estos territorios. Es gracias a ellos y al reconocimiento de su derecho a la titulación colectiva, que la región ha sobrevivido a iniciativas de desarrollo enfocadas en actividades agrícolas, ganaderas y mineras.

Los impactos de la deforestación son globales, pero, sin duda las más afectadas son las defensoras que viven en esos territorios y de las que poco se ha hablado estos días. Son ellas la clave para detener la muerte de los bosques del mundo. Es en ellas que se debe invertir, protegiéndolas y apoyándolas en el desarrollo de estrategias de conservación e impulsando formas alternativas de uso y aprovechamiento de sus territorios.

 

¿Es viable reconstruir las FARC?[8]

Tras el anuncio del rearme de las disidencias de las FARC, la reacción inicial en el país fue de pánico. No solamente este anuncio podía significar el total fracaso del proceso de paz con este grupo guerrillero, sino también el agravamiento del orden público gracias a la unificación de los múltiples grupos reincidentes de las ARC.

Sin embargo, a medida que fueron pasando los días, el dramático anuncio de Márquez fue perdiendo fuerza, al menos, por tres motivos fundamentales: en primer lugar, de los 23 grupos reincidentes de las FARC que están repartidos a todo lo largo y ancho del país, la mayoría tienen ya más un carácter mafioso que político; segundo, la inmensa mayoría de los desmovilizados de las FARC no están dispuestos a volver a retomar las armas; y por último, no es evidente que el ELN quiera echarse encima el bulto de un grupo desprestigiado y sin mayores posibilidades. Por ello, pensar que es viable un relanzamiento de la Coordinadora Guerrilla Simón Bolívar (CGSB) o de algo similar en las actuales circunstancias no parece muy realista.

Sin embargo, a pesar de que no es evidente que la disidencia de las FARC pueda convertirse en una amenaza grave para el orden público, no deja de ser preocupante. Ante todo, debido a su localización en la difícil frontera colombo-venezolana y las tensiones actuales entre Bogotá y Caracas.

 

Atentados y denuncias internas, los líos de la UNP[9]

Crece la polémica tras las versiones que arrojó el Ejército de Colombia acerca del suceso, en el que estuvieron implicados uniformados en el departamento de Norte de Santander, y que cobró la vida de Ezequiel Méndez Rivero, escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y dejó herida a la líder política Yolanda González García, del partido ASI. Además, de la llegada de un audio que contradice la versión oficial, la preocupación de una presunta fuga y robo de información de base de datos, enlodan el panorama y mantienen en la incertidumbre la protección en las regiones del país pues, paralelamente, la violencia no cesa.

Estos nuevos hallazgos no terminan la fase investigativa que está adelantando la Fiscalía General de la Nación, debido a que en horas de la madrugada de este 23 de septiembre agentes de la Fiscalía arribaron hasta la sede de la UNP para extraer información que se encuentra en discos duros y computadores. Esta acción se desarrolló después de que se conociera una denuncia hecha por la misma UNP, en voz del director Pablo Emilio González, en la que se señalaba un riesgo por una presunta filtración de información.

 

Fuentes:

Semana disponible en: https://www.semana.com/

La Silla Vacía disponible en: https://lasillavacia.com/

El Tiempo disponible en: https://www.eltiempo.com/

Verdad Abierta disponible en: https://verdadabierta.com/

El Colombiano disponible en: https://www.elcolombiano.com/

Fundación Paz y Reconciliación disponible en: https://pares.com.co/

El Espectador disponible en: https://www.elespectador.com/noticias

Misión de Verificación de la ONU en Colombia disponible en: https://colombia.unmissions.org/

Agencia para la Reincorporación y la Normalización disponible en: http://www.reincorporacion.gov.co/es