Comunicado
Local

Gaceta de Paz 14-20 Agosto 2019

Gaceta de Paz 14-20 Agosto 2019

Actualización semanal sobre los hechos más importantes relacionados con la implementación del Acuerdo. Esta semana la Gaceta de Paz está relacionada con un especial sobre la visita del premio Nobel de la Paz, el doctor Denis Mukwege; las alertas de injerencia y coerción por parte de grupos armados y narcotraficantes en las elecciones regionales; el confinamiento de la comunidad bloqueando la ayuda humanitaria en Suarez, Cauca, por combates entre disidencias y Ejército; el balance de la reincorporación de la FARC de frente a la inminente transformación de los ETCR; entre otros.

Lea y descargue Gaceta de Paz 14-20 Agosto 2019

Si quiere consultar el histórico de publicaciones de la Gaceta de la Paz: clic acá

“No se puede sensibilizar a las mujeres sin sensibilizar a los hombres”: Nobel de Paz[1]

El 5 de octubre de 2018 el médico y ginecólogo Denis Mukwege recibió, junto a la activista iraní Nadia Munrad, el Premio Nobel de Paz. Les fue otorgado por luchar contra el uso de la violencia sexual como un arma en las guerras: un método para desplazar, romper sociedades, causar terror y destruir vidas y cuerpos. La semana pasada, el doctor Mukwege visitó Colombia para apoyar esta importante labor de reparación a mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado. Vino invitado por la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, las universidades Nacional y Central, Fragmentos y la OIM.

Sobre su labor dirigiendo el Hospital de Panzi en la República Democrática del Congo donde atiende a las mujeres víctimas de violencia sexual, señaló: “Empezó como un hospital para atender necesidades físicas, pero nos dimos cuenta de que una víctima de violencia sexual no es una persona como cualquier otra que puede sufrir un accidente […] Sí hay un daño físico, pero sobre todo hay un daño psicológico que implica mucho más. Una mujer que ha sufrido violación ha sufrido también humillaciones, deshumanización y no solo es necesario reconstruir la parte física, eso no es suficiente es necesario tratar la deshumanización, el daño a la dignidad.”

“Luego, se toma en cuenta la salud mental de estas mujeres también con asistentes sociales. Una vez que la mujer es sanada física y mentalmente, la pregunta es cómo reincorporarlas y reinsertarlas a la sociedad. Ahí viene el tercer pilar, que es la parte socioeconómica […] Una vez que se han empoderado, se sienten mujeres valiosas, y una vez que la sociedad las ha recibido como mujeres, viene la pregunta por sus derechos. Esta es la parte judicial. Reincorporar a estas mujeres a la sociedad […] ahí sí se puede hablar de una reparación”, puntualizó Mukwege.

Asimismo, habló sobre el rol de las nuevas masculinidades como elemento fundamental para cambiar la realidad atroz de la violencia sexual al rededor del mundo: “El rol de los hombres y de esta asociación es entender que en su mayoría son los hombres quienes cometen estos actos de violencia contra las mujeres. Pero no se puede sensibilizar a las mujeres sin sensibilizar a los hombres. Y los hombres también han pagado caro los crímenes que se han cometido cuando la mujer está totalmente deshumanizada y destruida […] Hemos entendido que los hombres y las mujeres son iguales, entonces se trata de dar un modelo de masculinidad positiva”.

La sombra de actores armados y narcos en las elecciones regionales[2]

Tras el Acuerdo de La Habana y el debut de FARC en política, las zonas que habían dominado ya no tienen encima sus ‘orientaciones’ electorales. Pero sí las de otros grupos que aprovecharon el vacío que dejaron y están metiendo la mano para las elecciones locales de octubre. Por lo menos en Putumayo, el Pacífico y Catatumbo, sus habitantes seguirán yendo a las urnas en medio del conflicto, y ahora con un fortalecido matrimonio entre narcos, guerrillas o disidencias con la política.

Las pruebas abundan a lo largo y ancho del territorio nacional, por ejemplo, en Putumayo la Misión de Observación Electoral (MOE), ha recibido denuncias ciudadanas sobre nexos de casas políticas con la banda narcotraficante ‘La Constru’, que ha metido la mano por lo menos desde las elecciones regionales de 2015; lo hace citando a los candidatos que ven más opcionados y poniéndoles plata a todos para ganar con cara o sello.

Esa sombra narco también se ve en el Pacífico, donde hubo cinco candidatos amenazados y cuatro asesinados en el primer semestre de este año. En Buenaventura, un candidato que es líder social ya lo llamaron para darle permiso para hacer campaña en ciertas zonas rurales. Situaciones similares se verifican en Riosucio (Chocó), Jamundí (Valle), y en el norte del Cauca. Mientras tanto, en el Catatumbo se prevé que, con el aumento de poder del ELN, ese grupo le apunte a expandir su injerencia política. En los 11 municipios de la subregión hay reportes que señalan que el ELN ya está moviéndose para decir por quién no votar.

Comisión humanitaria quedó en medio del fuego cruzado entre el Ejército y las disidencias[3]

Cerca de 400 habitantes de las veredas cercanas al municipio de Suárez (Cauca) quedaron atrapados en medio del enfrentamiento armado. La comisión humanitaria conformada por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP OEA) y la Defensoría del Pueblo no han podido atender a las personas afectadas por los combates que se presentaran entre el Ejército e integrantes de la columna Jaime Martínez, una de las disidencias de las FARC.

Mediante un comunicado de prensa la Defensoría señaló que: “... además de constituir una infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH) por poner en riesgo la vida e integridad del personal humanitario, bloqueó la posibilidad de atender a alrededor de 400 personas, entre las que se encuentran niños, niñas y adultos mayores, que están confinadas tras enfrentamientos y acciones bélicas”.

Además, la entidad hizo un llamado de urgencia al Ministerio del Interior y a la Gobernación del Cauca para coordinar un corredor humanitario que permita el ingreso de víveres y alimentos a las comunidades de las veredas de El Naranjal, Bajo la Esmeralda, Los Mangos y Bellavista. En días anteriores, en medio de estos enfrentamientos que se viven en la región diferentes organizaciones sociales denunciaron la situación de desplazamiento o confinamiento de por lo menos 39 familias.

Datos esenciales de la reincorporación de los excombatientes de las FARC[4]

El 15 de agosto terminó la vigencia jurídica de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR). El gobierno anunció que emitirá un decreto para la transformación de estos espacios que no desaparecerán físicamente, ni serán desalojados. Además, tendrá que definir la ruta de reincorporación que se implementará a largo plazo.

Según los datos de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) 13.049 excombatientes de las FARC fueron acreditados, de los cuales 48% ingresaron a los puntos y zonas veredales transitorias (6.804 personas). Actualmente 13.012 excombatientes de las FARC se encuentran en proceso de reincorporación, 25% residen en alguno de los 24 ETCR (3.246), 67% residen por fuera de los ETCR (8.720) y del 8% se desconoce su paradero (1.052) –esto no significa que se encuentren en la ilegalidad o estén vinculados a grupos armados ilegales–.

En este sentido, 1/3 de los excombatientes se encuentra en los ETCR; los demás han tomado distintos caminos de reincorporación individual y colectiva, en lo que se puede describir como un proceso de atomización y dispersión. Sobresalen los Nuevos Puntos de Reagrupamiento (NPR) o Áreas de Reincorporación Grupal, que son asentamientos colectivos de excombatientes que salieron de los ETCR. Muchos de ellos están en zonas rurales donde las FARC hicieron presencia antes de su desarme.

Es urgente que el gobierno proteja a líderes ambientales[5]

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, solicitó al Presidente Iván Duque Márquez, adherirse y firmar el Acuerdo Regional de Escazú sobre el “Acceso a la Información, la Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales” en América Latina y el Caribe.

En carta enviada al primer mandatario, el jefe del Ministerio Público enfatizó en que este acuerdo se encuentra en la línea de los objetivos trazados por el Gobierno Nacional y, además, es un llamado para que se garantice un entorno seguro para los que defienden el medio ambiente: “En ese sentido, la defensa del territorio y el medio ambiente ha puesto a los líderes ambientales en grave riesgo en sus derechos fundamentales a la vida, libertad, integridad y seguridad, y por esta razón el Ministerio Público pidió al Gobierno Nacional tomar las medidas necesarias en favor de esta población.” 

El último informe de la organización internacional Global Witness, que trabaja en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, señaló que Colombia es el segundo país más inseguro en el mundo para los líderes y lideresas ambientales, principales garantes de la estructura ecológica de muchos territorios. El gran peligro de no defender a nuestros líderes y lideresas es, adicionalmente, perder esa gran riqueza cultural de nuestra nación atada a la biodiversidad del territorio.

Se abre paso el primer proyecto productivo hecho por mujeres excombatientes de FARC[6]

Son unas 70 excombatientes de las Farc, que se encuentran en los espacios territoriales de Dabeiba y Mutatá, Antioquia, las que decidieron unirse y darle vida al primer proyecto productivo hecho por mujeres en esa condición. Se trata de una planta procesadora de frutas y hortalizas y que se llamará “Mujeres Autónomas: tierra, territorio y economía solidaria para la paz y la reconciliación”. Aunque el proyecto se pondrá en funcionamiento el mes de octubre, se espera que para ese entonces la planta pueda procesar mermeladas, salsa de ají y pulpas, entre otros productos para su posterior comercialización.

“Esperamos que este proyecto genere autonomía económica para las mujeres exguerrilleras, los hombres que han estado presentes y las mujeres de la Junta de Acción Comunal de la vereda Llano Grande (Dabeiba) y Asociación Campesina del occidente de Antioquia -Ascoa-“, explica Luz Adriana Ramírez, coordinadora del proyecto. Además de la planta, este proyecto también contempla la creación del Centro Solidario de Servicios del Cuidado que prestará servicios de compra colectiva de mercados y pago de servicios y diligencias, turnos colectivos del cuidado y tareas del hogar.

Indígenas esperan pronunciamiento de la Corte sobre el futuro de la minería en la Sierra Nevada[7]

En estos días se espera que la Corte Constitucional se pronuncie sobre uno de los temas más importantes para los pueblos indígenas de Colombia, en materia de participación. Los magistrados entregarán su concepto sobre cómo se deberían organizar los procesos de consulta previa con las comunidades indígenas, teniendo como referencia el caso de los Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa, quienes le han solicitado a la Corte que proteja su territorio ancestral, la Línea Negra, de la llegada de proyectos mineros y a la Sierra Nevada de Santa Marta.

Sobre la Línea Negra, entendida por los pueblos originarios como “el corazón del mundo”, hay dibujados casi 400 títulos mineros vigentes y en trámite que pueden poner en peligro uno de los ecosistemas estratégicos más importantes del país, pues provee el agua de 1.5 millones de personas, es refugio de una amplia variedad de especies de flora y fauna, tanto que fue declarada reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Con legalidad sostenemos la paz en Colombia[8]

En un artículo publicado originalmente en diario ‘El País’ de España, el presidente Iván Duque dio respuesta a los cuestionamientos realizado a la implementación por parte del Gobierno del Acuerdo de Paz con las desmovilizadas guerrillas de las FARC:

“Los hechos hablan por nosotros. En especial por los bajos niveles de avance que heredamos. Debemos superar el mito de si se está cumpliendo o no, para pasar a lo que es más importante para Colombia: la evaluación de cómo estamos consolidando la paz con legalidad.

Pero la defensa de los valores de la legalidad en la construcción de la paz no puede ser desdeñada ni satanizada. Todos los colombianos queremos vivir en un entorno de paz, pero requerimos que quienes han cometido los peores crímenes en la sociedad reparen a sus víctimas, digan la verdad, tengan una justicia proporcional.

Por eso, Colombia debe ser implacable con la justicia para quienes reincidan en el camino criminal. Nosotros siempre apoyaremos a quienes sigan el camino de la paz con legalidad y avancen en la reincorporación. Pero que no haya ninguna confusión: seremos implacables con la reincidencia, porque no aceptamos las burlas a nuestro Estado social de derecho.

Pretender que el Acuerdo venía con un detallado manual de instrucciones o con una foto para armar el rompecabezas es faltar a la verdad. Ignorar los avances de esta consolidación con intenciones electorales es el camino más seguro para garantizar que la mayoría de los colombianos pierda la confianza, la esperanza y la legitimidad en este esfuerzo.

Seguiremos trabajando en la construcción de la Paz con Legalidad. Que nos aplaudan lo que es de aplaudir, y que los críticos nos cuestionen lo que es de cuestionar. Pero que nos acompañen a ser exitosos. Colombia necesita que seamos exitosos.”

Fuentes:

Semana disponible en: https://www.semana.com/

Dejusticia disponible en: https://www.dejusticia.org/

La Sillas Vacía disponible en: https://lasillavacia.com/

El Tiempo disponible en: https://www.eltiempo.com/ 

El Colombiano disponible en: https://www.elcolombiano.com/

Fundación Paz y Reconciliación disponible en: https://pares.com.co/

El Espectador disponible en: https://www.elespectador.com/noticias

Fundación Ideas para la Paz disponible en: http://www.ideaspaz.org/publications