Fondo de Donaciones Hilando Vidas y Esperanza

El Fondo de Donaciones del Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH, por sus siglas en inglés) de USAID, implementado por la OIM, tiene como finalidad complementar las acciones y actividades técnicas de los cuatro (4) componentes del Programa, a través del apoyo a las organizaciones elegibles, en los municipios focalizados. 

Hilando Vidas y Esperanza es un programa a cinco años que busca mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de los sobrevivientes del conflicto y de las comunidades afectadas por la violencia ampliando el acceso a los servicios de atención psicosocial; promoviendo la resiliencia social y comunitaria; impulsando el empoderamiento económico; y fortaleciendo las habilidades comunicativas para una cultura de paz mediante un enfoque de desarrollo inclusivo. Sus componentes son: 
 
1. Fortalecimiento de la oferta institucional y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Busca cualificar la oferta de las instituciones de gobierno en Salud Mental y Atención Psicosocial, así como promover la territorialización y operativización de la política pública en los municipios focalizados. Asimismo, trabaja en el fortalecimiento organizativo de las OSC para impulsar iniciativas relacionadas con los objetivos del Programa.

2. Resiliencia Social y Comunitaria. Este componente, a través de la implementación de una estrategia de intervención psicosocial integral, adaptada a cada contexto, fortalece la resiliencia, las relaciones e interacciones familiares y comunitarias, promueve la construcción de una cultura de paz y la reducción de las violencias, así como el fortalecimiento de los liderazgos positivos en las comunidades focalizadas.

3. Empoderamiento Económico. Mediante el desarrollo de acciones para la creación de capacidades y habilidades humanas y sociales de las comunidades focalizadas, promueve la generación de ingresos, la mejora de medios de vida y apoya el desarrollo local. Igualmente, fomenta la inserción laboral y el fortalecimiento de emprendimientos urbanos y rurales.

4. Comunicaciones. Implementa acciones y estrategias efectivas, diferenciadas y basadas en la evidencia, para transformar los comportamientos y las relaciones comunitarias, así como para promover el acceso a servicios de salud mental y atención psicosocial, fomentar la convivencia, la reconciliación, la reconstrucción del tejido social y la generación de ingresos. 

El Fondo de Donaciones de WLH se enfoca entonces en el financiamiento de proyectos para llevar a cabo actividades y estrategias que: complementen programas del gobierno, mejoren condiciones de salud mental y bienestar psicosocial de los sobrevivientes del conflicto y las comunidades históricamente afectadas por la violencia, demuestren un aporte a la reconstrucción del tejido social, la sana convivencia, la resolución pacífica de conflictos, la integración social e inclusión social, la resiliencia, la generación de ingresos, el fortalecimiento socio empresarial y comercial, la innovación, el fomento de nuevos liderazgos y/o aportar a la reconstrucción de la sociedad, el conocimiento tradicional y el desarrollo local; a través de actividades culturales, deportivas, artísticas, productivas, comunitarias, entre otras; así como el desarrollo de estrategias de comunicación e integración que promuevan una cultura de paz.

Para saber si se encuentra abierta una convocatoria pública visita Licitaciones y Convocatorias | OIM Colombia (iom.int)

En caso de requerir mayor información, por favor comuníquese con la Organización al correo fondowlh@iom.int