Historia
By:
  • Paola Cumbe

Luci Rebolledo es de Buenaventura (Valle del Cauca) y hace más de diez años se mudó con su familia a la comunidad de Cascajal en el corregimiento de El Hormiguero en Cali. Allí, junto a su esposo, sus tres hijos y su nieto de cinco años, ha encontrado un hogar y una comunidad que la ha acogido con los brazos abiertos.

Desde su llegada a El Hormiguero, Luci se ha involucrado activamente en las acciones comunitarias. Su vocación siempre ha sido ayudar a los demás, colaborar y servir a su comunidad, por eso decidió unirse a la Junta de Acción Comunal del sector Flamenco, donde realiza actividades que fomentan el desarrollo y la convivencia en su territorio.

“Me he integrado aquí en la comunidad desde la Junta de Acción Comunal (JAC). Fui elegida como delegada y ahora trabajo en actividades comunitarias. [...] A través de una invitación que hicieron a todas las Juntas, conocí a la OIM y su proyecto para trabajar con la población migrante y la población de acogida. Así llegué a la Red Comunitaria de Salud, donde puedo ayudar a los demás”, recuerda Luci.

A través de la Red Comunitaria de Salud (RCS) 'Liderando Esperanzas’, a la que llegó Luci, una estrategia de fortalecimiento de capacidades comunitarias en salud de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En ella, Luci ha aprendido sobre salud integral, salud mental y psicosocial, salud materna y otros temas importantes para promover el bienestar de todas las personas dentro de su corregimiento.

“En la Red participamos en talleres sobre salud (...). Nos han enseñado esa parte para que nosotros podamos enseñarles a los jóvenes. También sobre el cuidado con las madres gestantes, sobre salud mental, bueno y muchos temas los cuales han sido importantes para nosotros enriquecernos y traerlo a la comunidad”, resalta Luci.

A través de sus actividades en comunidad, Luci conoció las acciones de asistencia humanitaria, empoderamiento económico e integración comunitaria que la OIM desarrolla en el marco del proyecto CoNexo, una iniciativa financiada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).   De esta manera, ha podido fortalecer aún más sus conocimientos sobre programas disponibles en el territorio para la población migrante y comunidades de acogida, convirtiéndose en una dinamizadora del desarrollo, la integración y convivencia para su comunidad.

“El proceso ha sido excelente. Para mí fue nuevo porque no esperaba ver tanta comunidad migrante, pero también saber compartir y hacerles saber a ellos que son bienvenidos a nuestro territorio. Poder quitar algunos esquemas negativos que uno ha escuchado y hacerles ver que pueden llegar aquí, que pueden trabajar, que pueden tener unas condiciones dignas de poder estar en nuestro territorio” explica Luci. 

CoNexo busca contribuir la cohesión social de personas refugiadas, migrantes y comunidades de acogida en el departamento del Valle del Cauca mediante actividades artísticas, comunitarias, gastronómicas y culturales.

A través de CoNexo, en El Hormiguero se formó un grupo dinamizador llamado ‘Uniendo Fronteras, realizando sueños’, integrado por líderes y lideresas del territorio, representantes de la población migrante y comunidades de acogida. Juntos, construyeron un plan comunitario que fomenta la integración y la convivencia en el corregimiento, mediante la metodología de planificación basada en comunidad (CBP por sus siglas en inglés).

Durante cuatro meses, este grupo fue capacitado para fortalecer sus capacidades y conocimientos en la elaboración de proyectos comunitarios para generar un impacto positivo en su comunidad. En estos espacios, los líderes y lideresas aprendieron el paso a paso para elaborar un plan de manera efectiva, desde la identificación de objetivos, planeación de actividades y presupuesto e implementación.

"El proceso no ha sido fácil, pero ha sido enriquecedor porque estamos aprendiendo […]. Con este proyecto he aprendido a trabajar en comunidad y con la población migrante. Nos ha parecido muy bonito conocer su cultura y que ellos también conozcan la nuestra", menciona Luci.

Como resultado de este proceso, Luci y las personas que hacen parte del grupo dinamizador crearon un plan comunitario que exalta la cohesión de las culturas de Venezuela y Colombia, mediante actividades deportivas y gastronómicas. Además, para fortalecer este plan, se realizó la entrega de elementos de cocina, deportes y actividades lúdicas, que permitirán promover la integración, a través de campeonatos de fútbol y ollas comunitarias.

El kit de cocina y el kit para el deporte han sido de gran ayuda. Todo lo que queda ahí lo vamos a usar bien. Van a haber personas encargadas en cada vereda para que puedan venir y solicitar el préstamo para que lo utilicen”, resalta Luci.

Entrega de elementos de cocina, deportes y actividades lúdicas al grupo dinamizador ‘Uniendo Fronteras, realizando sueños’.

Otro resultado de estos espacios de capacitación fue la creación de la iniciativa ‘Construyendo Comunidades Saludables’, que busca promover el cuidado de la salud a través de prácticas de autocuidado y la difusión de mensajes clave. A través de esta iniciativa, Luci y los demás miembros de la Red Comunitaria de Salud realizarán talleres lúdicos dirigidos a jóvenes y sus familias, para sensibilizarlos sobre la importancia del cuidado, protección y prevención de enfermedades transmisibles. Además, crearán contenidos para redes sociales, con el propósito de abordar estos temas de una manera innovadora y cercana, desde su propio lenguaje y experiencia.

“Mi sueño es alcanzar a muchos jóvenes con este plan y que nuestra comunidad se destaque. Quiero que se cuiden, se conviertan en profesionales y se capaciten para tener un futuro mejor”, menciona Luci.

Luci también sueña con un mundo que une fuerzas para transformar vidas a través de la participación, la integración y el empoderamiento. "Mi mensaje es que sigamos trabajando unidos por nuestra comunidad, que no nos separemos por cosas negativas. El bienestar está en nuestra comunidad, y debemos dejar un ejemplo de vida a nuestros jóvenes", menciona Luci.

El proyecto CoNexo, alineado con el Plan Estratégico 2024-2028 de la OIM, promueve la salud de las comunidades, salva vidas y fomenta la protección de las personas en movimiento. Desde este enfoque integral se busca que las personas migrantes y refugiadas continúen siendo protagonistas del cambio y como Luci, promuevan la integración y el bienestar. 

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 17 - ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS