-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en Colombia desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En Colombia, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Restaurando Nuestro Futuro
Objetivo:
El programa Restaurando Nuestro Futuro (ROF), el cual es financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por la OIM, promueve la reconciliación y la no repetición del conflicto armado a través de la implementación efectiva de las políticas de víctimas y construcción de paz; el fortalecimiento de la incidencia y la participación de las organizaciones; y la transformación de comportamientos y actitudes en las comunidades y en la sociedad para consolidar una cultura de paz e inclusión social.
Participantes:
• Víctimas y sobrevivientes del conflicto armado
• Poblaciones étnicas, mujeres, jóvenes, personas LGBTIQ+ o en situación de discapacidad
• Comunidades históricamente afectadas por la violencia
• Organizaciones de la sociedad civil, de víctimas, de derechos humanos
• Entidades de gobierno local y nacional
• Sector privado
Componentes:
- 1. Las instituciones protegen los derechos de las víctimas y avanzan en la reconciliación.
-
ROF fortalece la articulación interinstitucional y las capacidades para la implementación de la Ley de Víctimas y del Acuerdo de Paz para avanzar en el acceso a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
- 2. Las organizaciones de víctimas ejercen efectivamente sus derechos y apoyan la reconciliación
-
ROF fortalece las capacidades y habilidades de las organizaciones de víctimas y otras organizaciones que trabajan por el bienestar y la garantía de sus derechos para incidir efectivamente en los mecanismos de participación relevantes para la atención y reparación a las víctimas del conflicto y la implementación del Acuerdo de Paz.
- 3. Las comunidades están más dispuestas a la reconciliación y contribuyen a la no repetición del conflicto
-
ROF fortalece las capacidades de las comunidades, sector privado, jóvenes, líderes y lideresas, sociedad civil, y de las organizaciones sociales para avanzar hacia la reconciliación, la no repetición y la consolidación de una cultura de paz.
Fondo de subvenciones:
El Fondo de Donaciones de Restaurando Nuestro Futuro financia iniciativas que fortalezcan y consoliden la capacidad y el compromiso de las organizaciones de la sociedad civil para diseñar, formular e implementar soluciones propias que contribuyan a la reparación de las víctimas, a la verdad, a la justicia transicional y restaurativa, a la no repetición y a la reconciliación a nivel nacional y local.