-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en Colombia desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En Colombia, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
- Estrategia de Fortalecimiento del Tejido Social de las Comunidades Víctimas en Colombia, en proceso de Retorno, Reubicación e Integración Local "TEJIÉNDONOS" en Colombia.
-
Nombre del proyecto:
Estrategia de Fortalecimiento del Tejido Social de las Comunidades Víctimas en Colombia, en proceso de Retorno, Reubicación e Integración Local "TEJIÉNDONOS" en Colombia.
Project ID:
CS.1169
Socio:
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Objetivo:
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Organización Internacional para las Migraciones – OIM para implementar la estrategia Tejiéndonos dirigida al Fortalecimiento del Tejidos Social en comunidades retornadas, reubicadas e integradas localmente.
Cobertura geográfica:
Nacional.
Presupuesto en dólares:
468,131 USD.
Presupuesto en moneda original:
2.000.000.000 Peso colombiano.
Fecha de inicio:
6/06/2022
Fecha de finalización:
14/12/2022
- Fondo para el fortalecimiento del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición SIVJRNR
-
Nombre del proyecto:
Fondo para el fortalecimiento del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición SIVJRNR
Project ID:
PB.0011
Socio:
Embajada de Suecia.
Objetivo:
Contribuir a la puesta en marcha del SIVJRNR promoviendo la participación de las víctimas y la sociedad civil en el proceso.
Cobertura geográfica:
Nacional.
Presupuesto en dólares:
1,500,000 USD.
Presupuesto en moneda original:
12,000,000 Corona Sueca.
Fecha de inicio:
01/03/2018
Fecha de finalización:
31-12-2022
- Apoyo a la territorialización de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en el marco de los lineamientos del PND 2018-2022
-
Nombre del proyecto:
APOYO A LA TERRITORIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN EL MARCO DE LOS LINEAMIENTOS DEL PND 2018-2022.
Project ID:
RP.0114
Socio:
Ministerio del Interior.
Objetivo:
El proyecto contribuye a la generación de mecanismos de articulación entre la política pública de víctimas y los instrumentos de planeación de la estabilización a partir del desarrollo de las capacidades institucionales de los departamentos y municipios, así como apoya la implementación de las acciones que en materia de Derechos Humanos que desarrolla el este ministerio.
Cobertura geográfica:
Cobertura Nacional.
Presupuesto en dólares:
1,972,686 USD.
Presupuesto en moneda original:
6,499,999,999 Peso Colombiano.
Fecha de inicio:
08/08/2019
Fecha de finalización:
31-12-2021
- “Mamuncia” por el Litoral Caucano
-
Nombre del proyecto:
“Mamuncia” por el Litoral Caucano
Project ID:
CS.1157
Socio:
Fundación de Ayuda a Caridades de América (Citi Foundation Citigroup)
Objetivo:
El proyecto "Mamuncia por el Litoral Caucano" en Colombia tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las habilidades y capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y de las instituciones gubernamentales de la región, desarrollando espacios de co-creación con estos dos tipos de actores, para que juntos puedan aportar soluciones a los retos sociales y económicos que históricamente han enfrentado los tres territorios priorizados -Guapi, Timbiquí y López de Micay- focalizando los esfuerzos en los siguientes aspectos:
1. Fortalecimiento organizativo e institucional
2. Aceleración de emprendimientos
3. Protección del patrimonio
4. Transferencia de Conocimiento (VBG)
5. Acceso y calidad de educación.Cobertura geográfica:
Cauca.
Presupuesto en dólares:
400.000 USD.
Presupuesto en moneda original:
400.000 USD Dólares.
Fecha de inicio:
1/10/2021
Fecha de finalización:
31/12/2022
- Estrategias de rehabilitación psicosocial comunitaria y en salud integral en Colombia.
-
Nombre del proyecto:
Estrategias de rehabilitación psicosocial comunitaria y en salud integral en Colombia.
Project ID:
RP.0117
Socio:
Ministerio de Salud y Protección Social
Objetivo:
Contribuir a los esfuerzos del gobierno colombiano para garantizar la rehabilitación psicosocial comunitaria y en salud integral, así como el diálogo y concertación con población vulnerable particularmente grupos étnicos y víctimas del conflicto armado.
Cobertura geográfica:
Nacional.
Presupuesto en dólares:
1.134.789 USD.
Presupuesto en moneda original:
4.260.000.000 Peso colombiano.
Fecha de inicio:
8/11/2021
Fecha de finalización:
31/07/2022
- Weaving Lives and Hope Activity (WLH)
-
Nombre del proyecto:
Weaving Lives and Hope Activity (WLH)
Project ID:
CS.1128
Donantes:
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
Objetivo:
Generar alianzas con el gobierno, las comunidades y los sobrevivientes del conflicto para avanzar en la inclusión de mecanismos de apoyo psicosocial en las intervenciones comunitarias, mejorando el acceso a los servicios de salud mental y psicosocial; mitigando los riesgos asociados al trauma psicosocial; y permitiendo a los sobrevivientes del conflicto tener una vida productiva y en paz. Adicionalmente, WLH apoyará a las organizaciones de la sociedad civil en áreas como liderazgo, generación de ingresos, resolución de conflictos y comunicación para desarrollar capacidades locales, promover la resiliencia e impulsar transformaciones sociales para la convivencia pacífica.
Cobertura geográfica:
Sucre, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca.
Presupuesto en dólares:
30,000,000 USD.
Presupuesto en moneda original:
30,000,000 Dólares.
Fecha de inicio:
31-03-2021
Fecha de finalización:
30-03-2026