-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en Colombia desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En Colombia, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Redes Comunitarias de Salud fortalecen la creación de contenidos digitales para promover la salud
Lideresas y líderes de las Redes Comunitarias de Salud (RCS) de Magdalena y Valle del Cauca participaron en capacitaciones en comunicación del riesgo en salud para fortalecer las capacidades comunitarias y fomentar comportamientos saludables a través de la producción de videos y publicaciones en redes sociales. Estas acciones de fortalecimiento se desarrollaron en el marco del proyecto CoNexo, una iniciativa financiada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), e implementada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Mediante talleres virtuales y presenciales, y con la guía de expertos en la creación de contenidos digitales y el equipo OIM, 32 lideresas y líderes de las RCS aprendieron sobre la construcción de guiones, técnicas de grabación, edición de videos y publicación de contenidos en redes sociales a partir de fuentes confiables. Esta iniciativa nace del interés por promover el uso de las plataformas digitales y fortalecer las habilidades y conocimientos de las comunidades, para que puedan crear contenidos relevantes que impacten positivamente en su salud, desarrollo y sostenibilidad.
“Agradecida totalmente con OIM y con todo el proyecto de CoNexo porque están con estas capacitaciones nos están enseñando a cómo ayudar a nuestras comunidades con el uso de estas herramientas: los equipos, la edición y la realización de los videos. Eso me gustó muchísimo” Miriam Delgado, lideresa de la Red Comunitaria de Salud ‘Amor Sin Fronteras’ de Palmira.
Además, estos espacios de formación destacaron la importancia de las plataformas digitales y la creación de contenidos de valor, subrayando cómo estas herramientas permiten compartir información de manera rápida y oportuna para salvar vidas, fortalecer conocimientos y fomentar comportamientos positivos relacionados con la salud.

Como resultado de los espacios de fortalecimiento, las Redes Comunitarias crearon y publicaron más de 12 contenidos en torno a la prevención y promoción de la salud mental, salud materna y salud integral. Estos videos les permitirán tener herramientas para compartir mensajes e información clave dentro de sus proyectos comunitarios donde realizarán actividades dirigidas a la población refugiada, migrante y comunidades de acogida en sus respectivos departamentos.
La creación de contenidos digitales ha sido un paso crucial para fomentar la participación de las comunidades en el proyecto CoNexo, y facilitar el acceso rápido y oportuno de la información en pro de la salud. Desde un enfoque integral y en línea con el Plan Estratégico 2024-2028 de la OIM, estas iniciativas de fortalecimiento comunitario buscan que las personas migrantes y refugiadas sigan siendo protagonistas de su propio cambio, promoviendo entornos más saludables y equitativos.
Conoce los contendidos creados por las RCS, en el marco de la campaña.