-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en Colombia desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En Colombia, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Cerca de cuatro mil migrantes en Bogotá y Santander accedieron a servicios de salud en 2024
En el marco del acuerdo de cooperación entre la Embajada de Corea en Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el proyecto "Salvar vidas, crear resiliencia y soluciones duraderas", entre mayo y diciembre de 2024, en colaboración con instituciones sanitarias, ha brindado Atención Primaria en Salud (APS) a 3.941 personas.
Dentro de las personas asistidas se incluyeron refugiados, migrantes y comunidades de acogida en Bogotá, Bucaramanga y Tona (Santander) sin afiliación al sistema de salud. A través de esta iniciativa se brindaron 7.843 servicios de salud a los beneficiarios, tales como: medicina general, nutrición, salud mental, asistencia para enfermedades crónicas o transmisibles, promoción de la salud infantil, higiene oral, y salud sexual y reproductiva.
Atención humanitaria que transforma vidas
Una de las personas asistidas por este proyecto fue Estefany Guzmán, nacional venezolana que reside en Bucaramanga, Santander. Estefany, ya estando en Colombia, quedó en embarazo y junto con su pareja tuvieron que afrontar los desafíos de la gestación debido al acceso limitado a servicios de salud por no estar afiliada al sistema de salud colombiano.
Esta situación cambió al asistir a una de las jornadas de salud que realizó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Allí se enteró del proyecto y los programas que se ofrecen en coordinación con el Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU). De esta forma Estefany pudo recibir atención por ginecología, ecografía, exámenes de laboratorio, atención nutricional, psicología y odontología, entre otros, lo que le ayudó a tener un parto seguro. “Recibí la atención que necesitaba y logré ponerme al día con todos los exámenes pendientes. Estoy muy feliz”, recuerda.
En el marco de esta acción, Estefany participó en el curso de preparación para la maternidad y la paternidad, donde la OIM fortaleció sus conocimientos sobre el cuidado durante y después del embarazo, lactancia materna exclusiva y complementaria, estimulación prenatal, anticoncepción, entre otros temas, que permiten proteger su salud y la de su bebé. “Estuve en el curso y la verdad que fue muy bueno porque aprendimos cómo saber tratar al bebé y todo lo relacionado a mi embarazo”, destaca. Asimismo, la OIM le viene acompañando su proceso para poder acceder a servicios de salud en Colombia, promoviendo la seguridad, dignidad y bienestar de su familia.
De esta forma, de la mano con las entidades sanitarias territoriales y en línea con su Plan Estratégico 2024-2028 la OIM reitera su compromiso de salvar vidas y proteger a las personas en movimiento, para que accedan a servicios de salud integrales y de calidad.