-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en Colombia desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En Colombia, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Cancillería de Colombia y la OIM firman la Estrategia de País para fortalecer la cooperación, impulsar la paz y abordar retos y oportunidades de la migración
Durante un evento protocolario realizado en el Salón Protocolario de la Cancillería, la Viceministra de Asuntos Multilaterales (E), la Embajadora Adriana Mendoza, y el Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, Fernando Medina Donoso, suscribieron la Estrategia de País 2025-2028 de la OIM en Colombia.
La ceremonia contó con la presencia de las entidades del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, así como del Equipo de País de Naciones Unidas y la Coordinadora Residente. Esta Estrategia de País de la OIM tiene como propósito establecer las prioridades del trabajo que la Organización realizará en apoyo a los esfuerzos del Estado colombiano en cinco áreas alineadas con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF) 2024-2027 y con el trabajo mancomunado entre Colombia y la Organización.
Estas áreas están enfocadas, entre otros, en: 1) Consolidación de la Paz Total, la seguridad humana y la justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad, migrantes y refugiados; 3) Medio ambiente, acción climática y la transición energética limpia y justa; 4) Habilitadores de la Agenda 2030; y 5) otras prioridades estratégicas en el marco del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) y la Agenda de Acción del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los Desplazamientos Internos.
En su intervención, la Embajadora Adriana Mendoza, fungiendo como Viceministra encargada, resaltó que “la OIM ha apoyado al Gobierno de Colombia en la implementación de proyectos de impacto social, que han transformado la vida de más de cuatro millones de personas en nuestro país. Este logro no solo refleja el compromiso de la Organización con el desarrollo humano, sino también su visión integral para atender las necesidades de los grupos más vulnerables.”
A su vez, el Jefe de la Misión de la OIM reafirmó la importancia de mantener el relacionamiento estratégico entre el Gobierno colombiano y la Organización. “Las temáticas plasmadas en esta Estrategia de País 2025-2028 buscan potenciar las ventajas comparativas y el valor agregado de la OIM, de acuerdo con nuestro mandato. Este documento que suscribimos hoy es una reafirmación del compromiso de la Organización con el bienestar y la garantía de derechos de las personas vulnerables, particularmente de las personas migrantes que residen o atraviesan el territorio nacional y de las comunidades de acogida,” manifestó Medina.
Por su parte la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia señaló que “la Estrategia de País de la OIM 2025-2028 es una hoja de ruta clave que contribuirá significativamente al esfuerzo colectivo del Equipo de las Naciones Unidas en el país para alcanzar las prioridades estratégicas que hemos definido en conjunto con el Gobierno Nacional para avanzar en paz, inclusión y desarrollo sostenible en Colombia.”
En el marco de su mandato, y a partir de las ventajas comparativas, técnicas y operativas de la OIM, la Estrategia País se centra en articular de manera eficaz el trabajo de la Organización con los esfuerzos del Gobierno Nacional aportando valor agregado. La Estrategia de País de la OIM abordará temáticas priorizadas por Colombia tales como el apoyo a la implementación de la Política Pública para la Prevención de Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes por parte de grupos al margen de la ley; y la prevención de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, fortaleciendo la capacidad de las autoridades del Estado para luchar contra estos flagelos.
De igual forma, y considerando el triple nexo, la OIM seguirá apoyando el fortalecimiento técnico de las capacidades del Gobierno para responder a crisis humanitarias y mejorar la gestión migratoria y de fronteras; y trabajando de la mano de las autoridades nacionales y territoriales para diseñar estrategias que promuevan acciones diferenciadas para las poblaciones vulnerables al desplazamiento como resultado del cambio climático.
Para acceder a la Estrategia País OIM 2025-2028 de clic aquí.