Comunicado
Local

Abre convocatoria para fortalecer capacidades en gestión ambiental y promover la integración social de la población migrante y comunidades de acogida en Colombia

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anuncia la apertura de la convocatoria para subvenciones dirigida a Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), Juntas de Acción Comunal (JAC) o Juntas de Administración Local (JAL), para el diseño de estrategitas de fortalecimiento de capacidades en gestión ambiental a través de la participación en espacios educativos y comunitarios que promuevan la integración y cohesión social. 

Esta iniciativa se realiza en el marco del Proyecto “Promoviendo la integración social entre población migrante y comunidades de acogida mediante actividades ambientales en Colombia” y estará abierta del 17 de febrero al 21 de marzo del año en curso. 

Con esta acción, la OIM busca trabajar en estrecha colaboración con OBC, JAC o JAL, que estén legalmente constituidas, y que tengan experiencia en el diseño e implementación de intervenciones dirigidas a una adecuada gestión ambiental. Además, se priorizará la identificación y solución de problemáticas ambientales locales y la ejecución de proyectos comunitarios que promuevan la integración entre las comunidades de acogida y población migrante, fomentando entornos libres de xenofobia, en las siguientes locaciones:

Territorio 1 La Guajira: Riohacha
Territorio 2 Santander: Bucaramanga
Territorio 3 Nariño: Ipiales

Las Subvenciones bajo el proyecto "Promoviendo la integración social entre población migrante y comunidades de acogida mediante actividades ambientales en Colombia", buscan contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los actores locales en los territorios priorizados, mediante la financiación de iniciativas ambientales que promuevan actividades de apropiación, participación y movilización de procesos de planeación con las poblaciones beneficiarias a lo largo de todas las fases de implementación.

Por lo tanto, se espera que las Organizaciones seleccionadas coordinen con autoridades locales la identificación de iniciativas y necesidades específicas a través de un mapeo participativo. Deben asegurar la representación de diversos grupos sociales y formular planes de trabajo conjuntos con las comunidades, apoyados por la institucionalidad local. Además, deben implementar iniciativas adaptadas a las realidades del territorio, siguiendo el enfoque de Planificación Basada en la Comunidad (CBP).

Asimismo, se valorarán de forma especial aquellas propuestas que promuevan alianzas entre la población migrante, comunidad receptora, gobierno a nivel nacional o local, organizaciones de la sociedad civil y sector privado.

Para más información consulte el siguiente enlace: Ver convocatoria 

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 17 - ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS