-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en Colombia desde 1956.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En Colombia, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
La Estrategia de País firmada por el Gobierno de Colombia y la OIM el 18 de diciembre de 2024, establece la hoja de ruta de la Organización de acuerdo con su mandato y valor agregado, para contribuir al logro de las transformaciones priorizadas por el Gobierno nacional y de la Agenda 2030.
La Estrategia País 2025-2028 está alineada con cuatro de las cinco áreas estratégicas del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Colombia (UNSDCF) firmado en junio de 2024: 1) Consolidación de la Paz Total, la seguridad humana y la justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad, migrantes y refugiados; 3) Medio ambiente, acción climática y la transición energética limpia y justa y 4) Habilitadores de la Agenda 2030.
Adicionalmente, esta Estrategia se alinea con el Plan Estratégico de la OIM 2024-2028, sobre la base los objetivos: 1) Salvar vidas y proteger a las personas en movimiento; 2) Impulsar soluciones a los desplazamientos y 3) Facilitar vías de migración regular.
Esto le permitirá a la Misión OIM en Colombia orientar y profundizar su trabajo con relación a prioridades estratégicas conjuntas, como lo son la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y la Agenda de Acción del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los Desplazamientos Internos.